Cómo un entrepiso sismo resistente puede transformar la eficiencia logística y tu cadena de suministro
En el mundo del almacenamiento y el transporte, la eficiencia no solo se mide por la rapidez de entrega, sino por la capacidad de optimizar cada metro cuadrado disponible sin comprometer la seguridad.
En zonas sísmicas como el Perú, esta necesidad se multiplica: la infraestructura debe ser sólida, funcional y adaptable.
Una de las soluciones más efectivas es el entrepiso sismo resistente: una estructura metálica que te permite ganar capacidad sin obras mayores ni paradas de operación. Funciona de forma integrada con rack selectivo y otros sistemas de racks.
El desafío logístico: más productos, menos espacio
Las empresas de logística, transporte o distribución enfrentan un problema común: los volúmenes de mercancía aumentan cada año, pero el espacio en almacén no.
El costo del metro cuadrado industrial sigue creciendo, y cada vez es más complejo ampliar la infraestructura sin afectar la operación diaria.
Ahí es donde entra en juego el entrepiso sismo resistente: una estructura metálica elevada que aprovecha la altura libre del almacén para crear nuevos niveles de trabajo, picking o almacenamiento, manteniendo la estabilidad estructural ante un sismo.
Este sistema no solo duplica la superficie útil, sino que mejora la organización del flujo interno y permite integrar áreas complementarias como oficinas, zonas de control o empaquetado dentro del mismo almacén.
¿Qué es un entrepiso sismo resistente?
Un entrepiso sismo resistente es una plataforma metálica diseñada conforme a los criterios de la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” y la E.090 “Estructuras Metálicas” del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) del Perú.
Estas normas —emitidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento— establecen los requisitos de seguridad y comportamiento estructural ante sismos en edificaciones industriales.
El diseño de entrepisos metálicos”, debe cumplir los mismos criterios que una estructura sismo resistente: análisis de cargas, conexiones metálicas, tipo de anclaje y comportamiento dinámico ante eventos sísmicos.
En otras palabras, un entrepiso sismo resistente está formado por vigas, columnas y pisos metálicos calculados para soportar cargas vivas, estáticas y sísmicas sin comprometer su estabilidad.
Cada elemento se fabrica a medida según la aceleración sísmica del terreno, altura de la estructura, peso de pallets o racks industriales, y las cargas operativas del almacén.
Ventajas logísticas del entrepiso sismo resistente
Duplica tu capacidad sin ampliar la planta
Aprovecha la altura del almacén para generar un segundo nivel operativo, ideal para zonas de empaque o picking, sin detener tus procesos.
Mantiene la continuidad operativa
Su instalación modular permite montar la estructura por fases, sin paralizar la recepción, despacho o circulación de montacargas.
Aumenta la seguridad estructural
Diseñado bajo criterios de la E.030, con análisis de cargas y anclajes para zonas de alta sismicidad.
Esto minimiza el riesgo estructural y protege tanto a las personas como a los productos almacenados.
Optimiza los flujos de trabajo
Permite segmentar operaciones: nivel superior para picking o control de calidad, y el inferior para racks de almacenamiento, pallets o tránsito interno.
Reduce costos frente a una ampliación civil
Un entrepiso metálico tiene menor tiempo de ejecución, menor inversión y puede desmontarse o reubicarse si la empresa cambia de local o rediseña su layout.
Cómo impacta en la cadena de suministro
Implementar un entrepiso sismo resistente no solo aumenta la capacidad de almacenaje: transforma la cadena de suministro completa.
- Mayor rotación de inventarios: mejor clasificación por SKU y reducción de errores de picking.
- Mejor trazabilidad: separación clara de zonas y etapas operativas.
- Eficiencia en transporte interno: recorridos más cortos y organización eficiente.
- Mayor seguridad para el personal: estructura diseñada para sismos y cumplimiento normativo.
- Sostenibilidad operativa: evita nuevas construcciones y reduce impacto ambiental.
El entrepiso sismo-resistente une la ingeniería estructural con la operación logística: más capacidad útil, flujos más rápidos y continuidad operativa incluso ante sismos.
Casos típicos de aplicación
- Centros de distribución y operadores logísticos: picking y control de calidad en segundo nivel.
- Transporte y repuestos: almacenamiento de componentes medianos y livianos.
- Retail y e-commerce: zonas diferenciadas según rotación.
- Alimentos y bebidas: estructuras galvanizadas para cámaras y áreas frías.
Cada proyecto se diseña a medida: altura libre, tipo de carga, pasarelas, barandas, racks y malla anticaída según operación.
Normativa y diseño estructural
Todo entrepiso sismo resistente debe diseñarse siguiendo la E.030 y E.090 del RNE.
Estas normas exigen diseño con análisis de cargas horizontales y verticales considerando:
- Categoría de riesgo del almacén
- Carga viva esperada (pallets, racks, personal)
- Tipo de suelo y ubicación sísmica
El proceso incluye memoria de cálculo estructural, planos, perfiles y anclajes certificados.
Cómo integrar un entrepiso sismo-resistente en tu operación logística
1) Evalúa tu almacén con enfoque operativo
Antes de pensar en estructuras, identifica dónde están tus limitaciones actuales: zonas saturadas, rutas largas, tareas mezcladas y tiempos altos de picking.
El objetivo es claro: liberar el piso para almacenamiento y tránsito, y llevar al nivel superior actividades como picking, control de calidad o empaque para optimizar cada metro disponible.
2) Diseña pensando en flujos, personas y seguridad
El diseño del entrepiso no solo debe cumplir normativa sismo-resistente, sino también facilitar una operación fluida: accesos estratégicos, pasillos despejados, iluminación adecuada y separación de zonas por tipo de tarea.
La ingeniería asegura resistencia; el diseño operativo asegura productividad.
3) Implementación programada para minimizar impacto operativo
La instalación se coordina por sectores y horarios estratégicos para reducir interferencias con la operación diaria.
Dependiendo del volumen de movimiento, se puede construir en fases, habilitando zonas temporales de tránsito y almacenamiento para asegurar continuidad en actividades críticas como recepción y despacho.
El objetivo: ejecutar la obra con planificación, seguridad y coordinación, cuidando el ritmo del almacén y evitando paradas innecesarias.
4) Puesta en marcha y verificación operativa
Una vez instalado, se valida el funcionamiento real del espacio:
- Accesos y circulación habilitados por nivel
- Señalización, barandas y medidas de seguridad revisadas
- Iluminación y ergonomía para zonas de picking y empaque
- Prueba completa del flujo: recepción → picking/QA → empaque → despacho
- Ajustes operativos dentro de las primeras 72 horas
- Entrega de planos “as-built”, manual de mantenimiento y pautas de uso
Esta fase asegura que el entrepiso no solo cumpla con la normativa técnica, sino que realmente se integre a la operación y mejore los tiempos de preparación, control y despacho.
Conclusión: el espacio que tu operación necesita, con la seguridad que exige tu industria
En una cadena de suministro moderna, cada metro de tu almacén cuenta.
Un entrepiso sismo resistente no solo te permite crecer en capacidad, sino también en seguridad, trazabilidad y eficiencia operativa.
Es una inversión estratégica para quienes buscan ordenar, expandir y proteger su operación sin detenerla.